Skip to main content

Cuando se habla de bioconstrucción, de inmediato se piensa en medios para reducir el impacto medioambiental. Ya estamos familiarizados con los principios básicos de este enfoque y los hemos comentado a menudo aquí en nuestro blog. El objetivo es que los edificios sean lo más independientes posible de las fuentes de energía derivadas de los combustibles fósiles y que no contrasten con su entorno, sino que se integren en el paisaje sin crear los llamados ecomonstruos.

Además, en la bioconstrucción se presta especial atención a los materiales que se utilizan. Los materiales de construcción sostenibles permiten crear edificios que respetan el medio ambiente y promueven un bienestar duradero de los residentes. Entre los materiales más utilizados en la bioconstrucción están el bambú, el plástico reciclado, el corcho, la piedra pómez, la madera certificada FSC y otros derivados de fuentes renovables. Y además, hay otro producto natural que nosotros, en Diasen, utilizamos mucho en nuestros productos de construcción.

La perlita expandida es un material ligero y poroso derivado de una roca volcánica que se calienta a temperaturas muy elevadas, lo que hace que se expanda hasta 20 veces su volumen original.

Conozcamos mejor este increíble material.

¿Qué es la perlita expandida y por qué se utiliza en la bioconstrucción?

La perlita está compuesta principalmente de sílice y otros minerales. Entre sus características distintivas destacan su baja conductividad térmica, su incombustibilidad y su excelente poder aislante térmico y acústico. Gracias a su estructura porosa, la perlita expandida también ofrece una excelente capacidad de drenaje y retención de agua, lo que la hace útil como sustrato para cultivos hidropónicos y como componente de mezclas de tierra para plantas.

Su producción no requiere la extracción de recursos no renovables, ya que procede de una roca volcánica natural. Además, el proceso de expansión se lleva a cabo utilizando calor generado principalmente a partir de fuentes renovables, como el gas natural o la electricidad, lo que reduce el impacto medioambiental global.

Además, la perlita expandida es reciclable y biodegradable, lo que significa que puede reutilizarse o eliminarse de forma segura sin dañar el medio ambiente. Su versatilidad y propiedades ecológicas la convierten en una opción privilegiada en sectores como la construcción, la agricultura y la industria alimentaria, contribuyendo a la promoción de prácticas sostenibles y a la reducción del impacto medioambiental de las actividades humanas.

La perlita desde un punto de vista físico

La perlita expandida es blanca, lo que contrasta con el color gris claro o negro de la roca bruta, y puede fabricarse con un peso mínimo de tan sólo 32 kg/m³ (2 lb/ft³), lo que le confiere una versatilidad inigualable. Además, se clasifica como químicamente inerte y tiene un pH neutro de aproximadamente 7, lo que la convierte en un material seguro y evita reacciones químicas no deseadas.

Desde el punto de vista físico, la perlita expandida tiene una reflectividad del 70-80% y un índice de refracción de 1,47. Tiene un peso específico entre 2,2 y 2,4 y una densidad aparente que oscila entre 40 y 170 kg/m3 (2,5 y 10,5 lb/ft3). Se caracteriza por una baja conductividad térmica, una elevada absorción de agua (de 200 a 600% en peso) y una gran resistencia mecánica, con una temperatura de ablandamiento de 980 °C (1800 °F).

La perlita expandida se utiliza ampliamente en la construcción como aislante térmico, aumentando la resistencia al fuego, reduciendo la transmisión del ruido y contribuyendo a la durabilidad y estabilidad de los edificios. También se utiliza en aplicaciones industriales, como en rellenos para materiales plásticos y en cementos para pozos petrolíferos, además de emplearse ampliamente en horticultura para mejorar el crecimiento y la salud general de las plantas.

Perlita como aislante de viviendas

La perlita es un mineral silíceo natural que se expande cuando se calienta, volviéndose poroso y ligero, por lo que resulta ideal para el aislamiento térmico y acústico en diversas aplicaciones constructivas. Su estructura de células abiertas y baja densidad le confiere unas propiedades aislantes excepcionales, que proporcionan una barrera eficaz contra las variaciones de temperatura y la transmisión del sonido.

La perlita expandida es ignífuga, ecológica y no contiene disolventes, lo que contribuye a garantizar entornos seguros y saludables. Su peso ligero la hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones, desde el suelo hasta el techo, permitiendo una fácil manipulación e instalación. Mezclada con cemento, agua o arena, se convierte en la base perfecta para suelos ligeros de hormigón, mientras que puede esparcirse entre las vigas de madera de los suelos a fin de aislarlos térmicamente.

Por eso, en Diasen utilizamos perlita en numerosos productos para la construcción. Siga leyendo y descubra más.

Una de las características distintivas de este material de bioconstrucción es su capacidad para absorber y liberar el exceso de humedad, ayudando a mantener el ambiente interior confortable y libre de moho. Además, la perlita repele ratones y roedores, lo que garantiza la durabilidad del aislamiento.

Nuestros productos de perlita expandida

Muchos de los productos de Diasen para el aislamiento de edificios se basan en materiales ecosostenibles como el corcho, la piedra pómez, la sílice y también la perlita expandida, que ofrecen excelentes resultados en términos de confort habitacional y estética.

Por ejemplo, Diathonite Evolution representa una revolución en el aislamiento térmico y acústico, ya que combina un alto rendimiento con una huella ecológica reducida. Basado en una mezcla de materiales naturales cuidadosamente seleccionados, entre los que se encuentra la perlita expandida, este producto ofrece una solución avanzada que garantiza el confort habitacional y el ahorro energético.

La perlita expandida tiene una elevada porosidad y sus alvéolos se llenan de aire, lo que crea una capa aislante eficaz contra las variaciones de temperatura. Con una conductividad térmica de sólo 0,045 W/mK, este material garantiza una excelente eficiencia energética, contribuyendo al ahorro en costes de calefacción y refrigeración.

Además de sus excepcionales propiedades aislantes, Diathonite Evolution ofrece numerosas ventajas, como resistencia al fuego de clase A1 y alta transpirabilidad, que evita la formación de moho y condensación, garantizando un ambiente interior sano y confortable. Certificado conforme a las normas europeas de construcción y con marcado CE, este producto es una elección segura y fiable para una gran variedad de aplicaciones, como el aislamiento de paredes, suelos y techos. Gracias a su contribución a la creación de espacios más saludables y a la mejora de la calidad del aire interior, Diathonite Evolution destaca como una solución innovadora y sostenible para el bienestar en el hogar.

En Diasen, nos dedicamos a promover un tipo de construcción que adopte principios modernos y sostenibles, con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental. Si desea el máximo confort térmico y acústico en su hogar, explore nuestra línea completa de productos de alta calidad.