Luz, Materiales y Espacio: la Arquitectura como un Sistema Regenerativo
La relación entre arquitectura, luz y materiales no es solo técnica, sino que está profundamente entrelazada con nuestra percepción del espacio y el bienestar habitacional. Hoy en día, diseñar no significa solo responder a necesidades funcionales, sino crear un sistema en el que la luz natural, la materialidad y la sostenibilidad se entrelacen para dar vida a entornos armónicos, capaces de mejorar la calidad de vida y dialogar con el contexto. Este enfoque fue el eje central de la intervención de Steven Holl durante Sguardi sulla Materia, evento promovido por Diasen el pasado 27 de junio en el Acuario Romano. El arquitecto destaca la necesidad de superar una arquitectura puramente funcional para abrazar un sistema regenerativo, en el que sostenibilidad, identidad material e innovación tecnológica coexistan para un futuro más consciente.
Luz Natural: La Primera Herramienta del Diseñador
Según la visión de Steven Holl, la luz natural no es un elemento decorativo, sino el fundamento del diseño arquitectónico. Desde las primeras fases del dibujo, esta determina volúmenes, superficies y materiales, influyendo profundamente en la experiencia de los espacios. Inspirándose en la filosofía japonesa del Wabi-Sabi, que celebra la belleza de la imperfección, el arquitecto resalta cómo la luz moldea las superficies y amplifica la percepción sensorial de los materiales naturales. Un ejemplo icónico es el Cementerio de Brionvega de Carlo Scarpa, donde el material, expuesto a la luz y a los agentes atmosféricos, evoluciona con el tiempo, adquiriendo una pátina única. Esto demuestra que un diseño consciente de la luz transforma los edificios en organismos vivos y en constante diálogo con el entorno.
Materiales Naturales: La Esencia del Confort Habitacional
La elección de los materiales es un acto de responsabilidad en el diseño. Holl prioriza materiales que dialogan con el tiempo y el contexto, evitando soluciones sintéticas. La arquitectura sostenible pasa por la recuperación de materiales como el corcho, la arcilla y los acabados naturales, capaces de reducir el impacto ambiental y mejorar el confort habitacional. Más allá de la función estética, los materiales deben contar una historia. Recuperar la identidad material permite crear un puente entre el pasado y el futuro, revalorizando el patrimonio construido con nuevas interpretaciones. En una época en la que la rehabilitación y la regeneración son fundamentales, preservar lo edificado se convierte en una estrategia clave para una arquitectura sostenible y respetuosa con la historia.
Innovación y Sostenibilidad: Hacia una Arquitectura Carbono Cero
Hoy en día, el reto de la arquitectura no es solo construir, sino diseñar con responsabilidad. El futuro de la construcción se orienta hacia edificios carbono cero, capaces de integrar energías renovables y reducir el impacto ambiental mediante innovaciones tecnológicas y el uso de materiales naturales. Pero hay otra dimensión que considerar: el papel social de la arquitectura. Crear espacios inclusivos, que fomenten la convivencia y el bienestar colectivo, es tan importante como la sostenibilidad ambiental. Como sostiene Holl, la arquitectura –al igual que la poesía y la música– debe contrarrestar la entropía del mundo moderno, ofreciendo lugares de belleza y armonía.
Sostenibilidad y Designer: El Futuro de la Arquitectura según Diasen
Las reflexiones de Steven Holl se alinean perfectamente con la visión de Diasen, una empresa comprometida con la promoción de la bioarquitectura innovadora y el respeto por el medioambiente.
En Diasen creemos en una arquitectura que no solo construya espacios, sino que los haga vivir, integrándolos con el paisaje y mejorando el bienestar de las personas. A través del uso de biorevestimientos, acabados naturales y soluciones que combinan estética y rendimiento, llevamos adelante un compromiso concreto con un diseño regenerativo y responsable.
La arquitectura del futuro no puede prescindir de un enfoque holístico, en el que luz, materialidad e innovación tecnológica se fusionen para generar entornos confortables y sostenibles. Diseñar significa asumir la responsabilidad de construir un mundo mejor, capaz de responder a las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones. Diasen abraza este desafío, apoyando a arquitectos y diseñadores en la creación de espacios innovadores y sostenibles.